El Departamento Jurídico del Frente Democrático para la Liberación de Palestina saluda el valor de las organizaciones de derechos humanos y humanitarias comprometidas con los valores de libertad, justicia y derechos humanos, y su insistencia en cumplir con su misión de detener la participación de Estados europeos y occidentales en la guerra de exterminio israelí contra el pueblo palestino, así como en el fomento de los asentamientos israelíes y del plan de anexión en Cisjordania. Esto, tras el anuncio del Tribunal de Apelación de La Haya de mantener la demanda presentada por organizaciones palestinas y neerlandesas de derechos humanos sobre la exportación de armas a Israel.
De acuerdo con los artículos primero y tercero de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio, los Estados partes se comprometen a prevenir el genocidio. Se sanciona a todo aquel que lo cometa, participe, conspire o incite de manera directa o pública a perpetrarlo. Los Países Bajos son uno de los Estados firmantes de la convención. La Corte Internacional de Justicia, en su sentencia vinculante del 26 de enero de 2024, reafirmó la responsabilidad de Israel y de otros Estados de adoptar medidas eficaces para impedir la comisión de genocidio.
El Departamento Jurídico del Frente subraya que el llamado de la Corte Internacional de Justicia, a pesar de las deficiencias y la extrema lentitud en el seguimiento, sigue siendo hasta el momento letra muerta. Israel no ha adoptado medidas para impedir la continuación del crimen; por el contrario, el genocidio ha seguido perpetrándose con asesinatos y destrucción a plena luz del día. El arma del hambre se ha mantenido e incluso agravado, con confesiones públicas de los responsables de la ocupación. Asimismo, terceros Estados no respetaron la decisión del tribunal de abstenerse de participar o incitar al genocidio, y continuaron suministrando armas a Israel de forma sin precedentes tras el fallo.
El departamento señaló que los Países Bajos, al igual que otros Estados, están obligados a detener la exportación de armas a Israel, fundamento en el que se basaron las organizaciones neerlandesas de derechos humanos en su demanda ante el Tribunal de Apelación de La Haya. Ello debido a que Países Bajos violó sus compromisos internacionales según la Convención contra el Genocidio y los Convenios de Ginebra, pues el ejército israelí, acusado de cometer crímenes de genocidio en la Franja de Gaza, utilizó armas de fabricación neerlandesa en la guerra.
La actual demanda no es la primera. Ya en noviembre de 2024, el Tribunal Supremo de los Países Bajos ordenó detener la exportación de piezas de repuesto para los aviones F-16 a Israel, en cumplimiento de un fallo de un tribunal de apelación en febrero de 2024 que instaba al gobierno a suspender dichas exportaciones por temor a su uso en violaciones del derecho internacional en Gaza.
El Departamento Jurídico del Frente Democrático para la Liberación de Palestina, al condenar la persistencia de algunos Estados en su participación en la guerra de exterminio contra nuestro pueblo palestino mediante el suministro continuo de armas a la ocupación —armas que se utilizan para matar a niños y mujeres en la Franja de Gaza—, llama a las organizaciones de derechos humanos y humanitarias a proseguir sus esfuerzos para procesar, exponer y desenmascarar a aquellos Estados que continúan en la práctica con un doble discurso político: hablan en público contra la guerra de exterminio, el hambre forzada y el plan de anexión, pero en secreto mantienen asociaciones militares, de seguridad e inteligencia con la ocupación israelí, alentándola a proseguir su guerra contra el pueblo palestino, su tierra y sus derechos nacionales en Gaza y Cisjordania